- +57 317 887 8734
- dianasanchez@vyve.com.co
- Lun - Vie: 8:30 - 18:00
Cartagena
Cartagena de Indias D. T. Y C.
- Región Gran Caribe Colombiano. Mucho más que Caribe.
- Capital del departamento de Bolívar, oficialmente nombrado Distrito Turístico y Cultural en al año 2002.
- Altitud 2 mtrs s.n.m
- Declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Conocida como la ciudad Amurallada, fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959. Es un distrito turístico y cultural, también se le conoce como el corralito de piedra, entre otros nombres más. Cartagena se encuentra ubicada a orillas del mar Caribe, es una ciudad hermosa que atrae a millones de turistas alrededor del mundo. Es de resaltar que, aunque el clima tiende a ser caluroso todo el año, la presencia de brisa hace que el clima sea agradable. La bahía de Cartagena de Indias recibe el principal aporte del canal del Dique, afluente del río Magdalena, adquiriendo condiciones especiales de riqueza productiva para fines de usos pesqueros y de acuacultura.
En la época precolombina fue territorio de los indígenas Kalamari de la familia Caribe, quienes basaban su dieta principalmente en mariscos, pescado fresco y agua salada, desarrollando una economía mixta y manufactura básica. Con la llegada de Rodrigo de Bastidas en 1502 recibe el nombre de Bahía de Cartagena de Indias, por ser tan cerrada con Cartagena, España y luego es fundada en 1533 por Pedro de Heredia.
En el mar Caribe al norte de Colombia desde el descubrimiento de América fue la principal puerta de ingreso al interior del pais y del continente, de esta manera se consolido como puerto de gran importancia, donde las historias de piratas y corsarios que venían de Europa con intenciones de conquista y saqueos de los tesoros allí apilados quedaron aplacadas por sus imponentes murallas, que hoy día son uno de sus más llamativos atractivos.
Cartagena, luego de ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 estableció sus principales sitios culturales y de patrimonio en:
- La entrada principal al centro histórico es la Torre del Reloj o Boca del Puente, construida sobre la muralla en el siglo XIX.
- El barrio Getsemaní y el muelle de los Pegasos.
- Dentro de la Ciudad Amurallada se encuentra la Plaza de los Coches, rodeada de casonas coloniales y presidida por la estatua de Pedro de Heredia; la Casa del Marqués del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro Claver, construida en el siglo XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de San Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la población negra. Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la Casa de la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno donde se presentan exposiciones de artistas colombianos.
- El Castillo San Felipe de Barajas, fortaleza española construida para proteger la ciudad del asedio de tropas enemigas.
- Entre los balnearios, se encuentran Bocagrande, el Laguito, la Boquilla, Castillo Grande y las islas de Tierra Bomba y del Rosario.
Conoce más sobre sobre
la cálida y alegre ciudad heroica
La mezcla de diferentes razas da origen a una cultura diversa que se inunda de tradiciones indígenas, africanas y europeas. El colorido de sus calles, su arquitectura, gastronomía y la alegría característica de sus habitantes dan muestra de este hecho.
Los ritmos musicales vibran en sus calles, una champeta, una cumbia, un vallenato, un porro, una salsa, un mapalé o un son de negro invitan a bailar en el día o la noche Cartagenera.
Muy cerca de Cartagena, en el seductor mar caribe colombiano se localizan extraordinarias playas para disfrutar del clima tropical, de sus aguas cálidas, su naturaleza y belleza deslumbrante.
Isla Barú
La península de Barú es una zona costera situada al sur y a 45 minutos en lancha de Cartagena de Indias Colombia, famosa por sus playas blancas y agua turquesa. Está separada del territorio por el Canal del Dique. Hasta 2014, la única forma de cruzarlo era en balsa, o sus variantes. Fue en ese año cuando se inauguró el llamado “Puente de Barú”.
Hoy en día es un lugar de gran auge turístico. La mayoría de las playas son privadas, propiedad de particulares o emprendimientos turísticos, salvo Playa Blanca que es la única playa pública.
En las aguas de mar que están en frente de Barú se combatió la famosa Batalla de Barú en 1708, durante la cual se hundió el galeón San José.
Islas del Rosario
Las islas del Rosario (o Corales del Rosario) es un pequeño archipiélago formado por unas 28 islas, que es parte de la zona insular de Cartagena de indias, con una superficie terrestre de 20 hectáreas (0,20 km²) ubicado frente a las costas del Departamento de Bolívar a la misma latitud que la península de Barú. En ellas se ubica uno de los parques nacionales naturales de Colombia creado para proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes de la costa Caribe colombiana.
El parque tiene una extensión de 120.000 ha, desde la línea de marea más alta hasta el beril de los 50 metros de profundidad, comprende la plataforma submarina y los arrecifes de coral al occidente de la península de Barú, los arrecifes de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo y la plataforma submarina entre estos dos archipiélagos, además de las islas de Tesoro, Rosario, Múcura y Maravilla.
Algunas islas del Rosario son:
- Isla Grande
- Isla Marina
- Isla de Roberto
- Isla del Tesoro
- Isla Caribarú
- Isla Arena
- Isla Rosario
- Isla Pirata
- Isla Fiesta
- Isla Cagua
- Isla Macaví
- Isla San Quintín
- Isla Pavitos
- Isla El Peñón
- Isla Majayura
- Isla María del Mar
- Isla Pajarales
- Isla San Martín
- Isla Gigi
- Isla Coralina
- Isla Pescadito
- Isla Tijereto
- Isla Rosa